sábado, 9 de febrero de 2013

Cruyff Vs Beckembauer


Final del mundial de Alemania en 1974 en Munich. La naranja mecánica frente a la dureza de la Mannshaft. Los dos mejores jugadores del mundo, Johan Cruyff, vencedor de tres Copas de Europa con el Ajax de Amsterdam. Franz Beckembauer posteriormente igualaría la marca. Alguien dijo que el fútbol era un deporte donde juegan once contra once y siempre gana Alemania...

El Kaiser deslumbró al público ya en 1966 marcando cuatro goles en un partido y en 1970 jugando la semifinal con el brazo en cabestrillo. Ya como técnico consiguió ser el segundo en conseguir la Copa del Mundo como jugador y como entrenador, al derrotar a Argentina en el Mundial de Italia '90. Balón de Oro en en 72 y en el 76 fue designado mejor futbolista alemán de la historia en 2006. Elegido 3er mejor jugador del mundo de la historia y segundo mejor jugador de Europa según la IFFHS. Además de las tres Champions, ganó cinco ligas, cuatro copas, una Recopa y una Intercontinental con el Bayern. En Nueva York, tres nacionales con el Cosmos. Más la Eurocopa de 1972. Estratosférico.

El mundo a sus pies en Alemania'74 (foto: ronaldo7.net)

Sólo Johan Cruyff puede batirse en duelo de históricos europeos con el alemán. El palmarés, como jugador, del mejor futbolista europeo de la historia es insuperable: con el Ajax conquistó nueve ligas, seis copas, tres Copas de Europa, una Intercontitental y una Supercopa de Europa. Con el Barcelona una liga y una Copa del Rey. Tres Balones de Oro: 71, 73 y 74. Su aventura continuó en EE.UU, posteriormente en el Levante (de forma efímera ya que sólo jugó 10 partidos) y en el Feyenord de Rotterdam (doblete de liga y copa en el 84).

Como entrenador: dos copas de Holanda, cuatro ligas, una Copa del Rey y tres Supercopas en España, tres Recopas, una Supercopa de Europa y la Copa de Europa del 92 en Wembley. En la selección llevó a Holanda al subcampeonato en aquella final de Munich. A pesar de la derrota fue designado mejor jugador del torneo. Fútbol total.










miércoles, 23 de enero de 2013

Los Reyes de los 60

Eusebio da Silva Ferreira: "La Pantera de Mozambique" o "La Perla Negra" nació un 25 de enero de 1942 en Maputo, Mozambique. Balón de Oro en 1966, 10 Ligas portuguesas, 2 Copas de Europa y 5 Copas de Portugal con el Benfica de Lisboa. Además, anotó 317 goles en 301 partidos de liga. Bota de Oro en 1968 y 1973.


Eusebio (foto: http://www.football.co.uk)


En Lisboa, Portugal, se erigió una estatua ante el estadio Da Luz, en memoria a sus logros. En el Mundial de Inglaterra de 1966, llegó a semifinales y fue el máximo goleador con nueve tantos. Anotó 44 tantos en 67 partidos con la Selección de fútbol de Portugal. Uno de los mejores 50 jugadores de la histria. Ocupa el noveno puesto en la clasificación de mejores jugadores del siglo xx según la IFFHS. Su fuerte era la técnica y la velocidad en el espacio corto. También jugó en las ligas de Estados Unidos, México y Canadá. 


Luis Suárez Miramontes: "El Arquitecto", apodo que le puso Di Stéfano por su extraordinaria visión de juego, nació en La Coruña en 1935, se inició en el Deportivo de la Coruña, destacó en el FC Barcelona y en el Inter de Milán, donde ganó dos Copas de Europa a las órdenes de Helenio Herrera. Único futbolista español ganador del Balón de Oro, en 1960. 32 veces internacional y campéon de la Eurocopa en 1964.
Suárez, en el Inter  (foto:http://mircea21dominte.wordpress.com)
En el 61, su traspaso del Barcelona al Inter por 250 millones de liras fue el más caro hasta ese momento. Deñ 88 al 91 fue seleccionador español, disputando el mundial de Italia' 90, eliminado por Yugoslavia en Octavos de final. Fue el primer futbolista de la historia en ser campeón de Europa de clubes y selecciones y el único hasta la actualidad en lograrlo la misma temporada (Copa de Europa 1964 y Eurocopa 1964).Actualmente es secretario técnico del Inter de Milán. 

Los 43 balones de Oro, en imágenes http://www.libertaddigital.com/fotos/balondeoro-fifa-balon-oro-messi-deportes-1004843/eusebio.jpg.html#weah.jpg

domingo, 2 de diciembre de 2012

"Vincere o morire"


El único entrenador de la historia que logró dos Copas del Mundo, en el 34 y en el 38, La leyenda de la "Squadra Azzurra", liderada or Giuseppe Meazza y Ángelo Schiavio, nace con "il Vecchio Maestro" en el banquillo. 1934. Final del mundial de Italia, primer mundial en Europa. El futbolista Monti declara : «En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía. Nos anunciaron que, por decisión del Duce, podíamos pedir lo que se nos ocurriera si ganábamos aquella final: dinero, mujeres, casas, autos. Por el contrario, si perdíamos, estarían en peligro nuestras propias vidas» (fuente Wikipedia). En cuartos de final venció en el desempate a España en la "Batalla de Florencia", con un arbitraje claramente favorable a los azules con la mirada del Duce en el palco. Tras deshacerse de Austria en semifinales, Italia vence a Argentina en la final gracias a un tanto de Schiavio en la prórroga (2-1).


    Foto de marincosta.blogspot.com


Final del mundial de Francia 1938. Se juega en el país galo gracias a la acción de Jules Rimet para que así fuera. La semifinal fue ante Brasil, que comenzaba a despuntar. 2-1 a favor de Italia. En la finalísima se encontrarían con Hungría. Los magiares mágicos de Puskas y compañía cayeron por 4-2 (dobletes de Piola y Colaussi) en el Estadio Colombes de París. Italia jugó ese partido con camisetas negras, símbolo de guerra del fascismo italiano. Antes del partido, Vittorio Pozzo recibió un telegrama personal d parte de  Il Duce que rezaba así "Vincere o morire". 





Entre los dos entorchados, una medalla de oro el Olímpico de Berlín y unos números majestuosos:  64 victorias, 17 empates y 16 derrotas. Posteriormente, al frente del Torino sufrió la pérdida de 18 de sus jugadores en la "Tragedia de Superga", el accidente que supuso el fin del Gran Torino de los 40.


Sobre sus métodos tácticos y su posición política en la Italia fascista:

http://www.abc.es/20100604/deportes-futbol/vitorio-pozzo-inventor-futbol-201006041444.html


Pozzo y otros clásicos en la página de la FIFA: 


http://es.fifa.com/classicfootball/coaches/coach=61560/index.html



lunes, 19 de noviembre de 2012

El Mozart del fútbol


El futbolista austríaco más grande de todos los tiempos. Matthias Sindelar nació en febrero de 1903, en Jihlava, localidad bohemia del entonces llamado imperio austro-húngaro, en el seno de una familia checa que se trasladó a Viena por motivos laborales. Durante su época como jugador, la selección austríaca llegó a infligirle a la selección alemana un 5-0 en Berlín (con un triplete suyo) y un 6-0 en Viena. Los húngaros también morderían el polvo con un 8-2 y otro triplete del genio.

Este delantero centro tenia una gran habilidad para el dribblig. Fue uno de los primeros futbolistas en aparecer en anuncios de publicidad. En 1934 llegó con su selección a las semifinales, pero en Italia y contra el equipo del régimen de Mussolini poco pudieron hacer. Además fuemedalla de plata en los Juegos de Berlín.

 


En 1938, Sindelaar fue convocado para "el partido final", un encuentro que fue organizado por el Tercer Reich para anexionar a los jugadores austríacos al equipo alemán de cara al mundial de 1938. El capitán del "Wunderteam" ´(nombre por el que se conocía a aquel equipo) jugó aquél partido que venció Austria por dos goles a cero. Según cuentan, tras marcar uno de los dos goles, fue a celebrarlo con un baile delante de la tribuna donde se encontraban los dirigentes nazis invitados.

El Führer condenó a Sindelaar, que vivió a partir de ese momento en la clandestinidad. Sindelaar fue encontrado muerto en 1939 junto a su novia, por intoxicación de monóxido de carbono. Nunca se supo si fue un accidente o un suicidio. A su funeral en Austria asistieron 40.000 personas. Un genio que desafió al régimen del Tercer Reich con una pelota en los pies.

El canal Historia emitió este interesante reportaje : http://www.youtube.com/watch?v=rcB8Heeh5XQ

Artículos sobre este genio austríaco:
http://www.elconfidencial.com/deportes/matthias-sindelar-austria-adolf-hitler-20100131.html



lunes, 15 de octubre de 2012

El Chelsea genuino


Era otro fútbol, era otro Chelsea, pero esta victoria ante el todopoderoso Real Madrid de los Zoco, Pirri, Amancio y compañía fue el mayor logro de "los blues". En aquella época un grupo de "gamberros" que consiguió dos FA Cup (la primera al imponerse al gran Leeds de los 70)y una Recopa de Europa en Atenas en la 70-71..



Los jugadores del cuadro londinense lograron ese título tras una larga noche en la que se bebieron hasta el agua de los floreros. Peter Osgoog era el más borracho de todos. Una especie anterior a  George Best, pero con no menos aptitudes en los pubs ingleses. Ese Chelsea no era el de Abramovich,Drogba y Di Matteo, pero era más auténtico, sin duda. Unos "bad boys" que lograron divertirse dentro y fuera del campo.
 

jueves, 4 de octubre de 2012

Jimmy Greaves, el goleador más grande de su generación


En el libro  "La Historia del Fútbol Europeo" (una de las mejores enciclopedias de historia de fútbol que se pueden encontrar) el capítulo sobre los años 60 habla del Inter entrenado por Helenio Herrera y con Luis Suárez en el campo. Ofrece una radiografía de las dos primeras Copas de Europa del Benfica, (la segunda de ellas con un estelar Eusebio) y si acaso se menciona el buen hacer del Tottenham Hotspur, en el cual sobresalía el delantero internacional y campeón del Mundo en el 66, Jimmy Greaves. Stanley Matheus, Sir Bobby Charlton, George Best, Kevin Keagan... hombres y nombres que tuvieron más reconocimiento en forma de títulos con sus respectivos clubes. Sin embargo, uno de los mejores delanteros ingleses fue Jimmy Greaves. Vistió las camisetas de Chelsea, Totenham, AC Milan y West Ham. Disputó los mundiales de Chile' 62 e Inglaterra' 66. Con el Tottenham hizo 268 en 381 partidos. Os presentamos algunos de ellos.


En White Hart Lane aún se recuerda la Recopa de Europa en la temporada 62/63. De hecho fue el mayor logro de los Spurs en su dilatada historia. Greaves hizo doblete en la final disputada en Rotterdam frente al Atlético de Madrid. 


Todo sobre Jimmy en su sitio oficial: http://jimmygreaves.net/



martes, 4 de septiembre de 2012

Botafogo-Curitiba en el Estadio Engenhão

(Desde Muriaé, estado de Minas Geráis. Brasil)
El fin de semana de la despedida en Río nos dejó como colofón la asistencia al partido del campaonato brasileño entre Botafogo y Coritiba. El conjunto albinegro consiguió la victoria por 2-0 y consigue así salir del bache en el que está inmerso, al menos de forma momentánea. Los goles de Elkeson y Lodeiro en la primera mitad fueron suficientes para que los locales no pasaran apuros, a excepción de los primeros veinte de la segunda, donde el cuadro visitante tuvo ocasiones claras.



El estadio João Havelange, también llamado Engenhão, tuvo una asistencia de menos de cinco mil personas, de las cuales pagaron su billete menos de 3.000. Los hinchas locales mostraron su descontento con la labor del técnico local, Oswaldo de Oliveira. Para los equipos cariocas, la semana fue variable. Flamengo, en una triste undécima posición, fue humillado en terreno del Independiente popr 4 goles a 1 con los dos primeros tantos de Forlán con la camiseta roja.

Fluminense se encuentra en segunda posición pisándole los talones al Atlético Mineiro de Ronaldinho Gaúcho, que cedió una derrota en terreno de Corinthians por 2-1. Vasco derrotó a la Portuguesa por 2-0 y se mantiene en cuarto puesto luchando por la vía a la Copa Libertadores. Y Botafogo queda en la octava plaza, con opciones de luchar por entrar entre los cuatro primeros, a falta de diecisiete citas están a diez puntos. La clasificación, completa http://espndeportes.espn.go.com/futbol/posiciones/_/liga/bra.1/futebol-brasileiro


Como primerizo en el campeonato brasileño, sentimiento de emoción ante las próximas citas. Copa Confederaciones, Mundial y JJ.OO. Maracaná en obras hasta esa cita y un estadio que albergá los choques de Fluminense, Vasco y Botafogo. Con un aforo de 47.000 espectadores *, será sede de las competiciones de atletismo en Río 2016.                                            

* Desde 2007 la Companhia Botafogo (sociedad empresarial del club Botafogo FR) administra el complejo deportivo. Fue bautizado como João Havelange, en honor del presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, de nacionalidad brasileña.