domingo, 2 de diciembre de 2012

"Vincere o morire"


El único entrenador de la historia que logró dos Copas del Mundo, en el 34 y en el 38, La leyenda de la "Squadra Azzurra", liderada or Giuseppe Meazza y Ángelo Schiavio, nace con "il Vecchio Maestro" en el banquillo. 1934. Final del mundial de Italia, primer mundial en Europa. El futbolista Monti declara : «En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía. Nos anunciaron que, por decisión del Duce, podíamos pedir lo que se nos ocurriera si ganábamos aquella final: dinero, mujeres, casas, autos. Por el contrario, si perdíamos, estarían en peligro nuestras propias vidas» (fuente Wikipedia). En cuartos de final venció en el desempate a España en la "Batalla de Florencia", con un arbitraje claramente favorable a los azules con la mirada del Duce en el palco. Tras deshacerse de Austria en semifinales, Italia vence a Argentina en la final gracias a un tanto de Schiavio en la prórroga (2-1).


    Foto de marincosta.blogspot.com


Final del mundial de Francia 1938. Se juega en el país galo gracias a la acción de Jules Rimet para que así fuera. La semifinal fue ante Brasil, que comenzaba a despuntar. 2-1 a favor de Italia. En la finalísima se encontrarían con Hungría. Los magiares mágicos de Puskas y compañía cayeron por 4-2 (dobletes de Piola y Colaussi) en el Estadio Colombes de París. Italia jugó ese partido con camisetas negras, símbolo de guerra del fascismo italiano. Antes del partido, Vittorio Pozzo recibió un telegrama personal d parte de  Il Duce que rezaba así "Vincere o morire". 





Entre los dos entorchados, una medalla de oro el Olímpico de Berlín y unos números majestuosos:  64 victorias, 17 empates y 16 derrotas. Posteriormente, al frente del Torino sufrió la pérdida de 18 de sus jugadores en la "Tragedia de Superga", el accidente que supuso el fin del Gran Torino de los 40.


Sobre sus métodos tácticos y su posición política en la Italia fascista:

http://www.abc.es/20100604/deportes-futbol/vitorio-pozzo-inventor-futbol-201006041444.html


Pozzo y otros clásicos en la página de la FIFA: 


http://es.fifa.com/classicfootball/coaches/coach=61560/index.html



lunes, 19 de noviembre de 2012

El Mozart del fútbol


El futbolista austríaco más grande de todos los tiempos. Matthias Sindelar nació en febrero de 1903, en Jihlava, localidad bohemia del entonces llamado imperio austro-húngaro, en el seno de una familia checa que se trasladó a Viena por motivos laborales. Durante su época como jugador, la selección austríaca llegó a infligirle a la selección alemana un 5-0 en Berlín (con un triplete suyo) y un 6-0 en Viena. Los húngaros también morderían el polvo con un 8-2 y otro triplete del genio.

Este delantero centro tenia una gran habilidad para el dribblig. Fue uno de los primeros futbolistas en aparecer en anuncios de publicidad. En 1934 llegó con su selección a las semifinales, pero en Italia y contra el equipo del régimen de Mussolini poco pudieron hacer. Además fuemedalla de plata en los Juegos de Berlín.

 


En 1938, Sindelaar fue convocado para "el partido final", un encuentro que fue organizado por el Tercer Reich para anexionar a los jugadores austríacos al equipo alemán de cara al mundial de 1938. El capitán del "Wunderteam" ´(nombre por el que se conocía a aquel equipo) jugó aquél partido que venció Austria por dos goles a cero. Según cuentan, tras marcar uno de los dos goles, fue a celebrarlo con un baile delante de la tribuna donde se encontraban los dirigentes nazis invitados.

El Führer condenó a Sindelaar, que vivió a partir de ese momento en la clandestinidad. Sindelaar fue encontrado muerto en 1939 junto a su novia, por intoxicación de monóxido de carbono. Nunca se supo si fue un accidente o un suicidio. A su funeral en Austria asistieron 40.000 personas. Un genio que desafió al régimen del Tercer Reich con una pelota en los pies.

El canal Historia emitió este interesante reportaje : http://www.youtube.com/watch?v=rcB8Heeh5XQ

Artículos sobre este genio austríaco:
http://www.elconfidencial.com/deportes/matthias-sindelar-austria-adolf-hitler-20100131.html



lunes, 15 de octubre de 2012

El Chelsea genuino


Era otro fútbol, era otro Chelsea, pero esta victoria ante el todopoderoso Real Madrid de los Zoco, Pirri, Amancio y compañía fue el mayor logro de "los blues". En aquella época un grupo de "gamberros" que consiguió dos FA Cup (la primera al imponerse al gran Leeds de los 70)y una Recopa de Europa en Atenas en la 70-71..



Los jugadores del cuadro londinense lograron ese título tras una larga noche en la que se bebieron hasta el agua de los floreros. Peter Osgoog era el más borracho de todos. Una especie anterior a  George Best, pero con no menos aptitudes en los pubs ingleses. Ese Chelsea no era el de Abramovich,Drogba y Di Matteo, pero era más auténtico, sin duda. Unos "bad boys" que lograron divertirse dentro y fuera del campo.
 

jueves, 4 de octubre de 2012

Jimmy Greaves, el goleador más grande de su generación


En el libro  "La Historia del Fútbol Europeo" (una de las mejores enciclopedias de historia de fútbol que se pueden encontrar) el capítulo sobre los años 60 habla del Inter entrenado por Helenio Herrera y con Luis Suárez en el campo. Ofrece una radiografía de las dos primeras Copas de Europa del Benfica, (la segunda de ellas con un estelar Eusebio) y si acaso se menciona el buen hacer del Tottenham Hotspur, en el cual sobresalía el delantero internacional y campeón del Mundo en el 66, Jimmy Greaves. Stanley Matheus, Sir Bobby Charlton, George Best, Kevin Keagan... hombres y nombres que tuvieron más reconocimiento en forma de títulos con sus respectivos clubes. Sin embargo, uno de los mejores delanteros ingleses fue Jimmy Greaves. Vistió las camisetas de Chelsea, Totenham, AC Milan y West Ham. Disputó los mundiales de Chile' 62 e Inglaterra' 66. Con el Tottenham hizo 268 en 381 partidos. Os presentamos algunos de ellos.


En White Hart Lane aún se recuerda la Recopa de Europa en la temporada 62/63. De hecho fue el mayor logro de los Spurs en su dilatada historia. Greaves hizo doblete en la final disputada en Rotterdam frente al Atlético de Madrid. 


Todo sobre Jimmy en su sitio oficial: http://jimmygreaves.net/



martes, 4 de septiembre de 2012

Botafogo-Curitiba en el Estadio Engenhão

(Desde Muriaé, estado de Minas Geráis. Brasil)
El fin de semana de la despedida en Río nos dejó como colofón la asistencia al partido del campaonato brasileño entre Botafogo y Coritiba. El conjunto albinegro consiguió la victoria por 2-0 y consigue así salir del bache en el que está inmerso, al menos de forma momentánea. Los goles de Elkeson y Lodeiro en la primera mitad fueron suficientes para que los locales no pasaran apuros, a excepción de los primeros veinte de la segunda, donde el cuadro visitante tuvo ocasiones claras.



El estadio João Havelange, también llamado Engenhão, tuvo una asistencia de menos de cinco mil personas, de las cuales pagaron su billete menos de 3.000. Los hinchas locales mostraron su descontento con la labor del técnico local, Oswaldo de Oliveira. Para los equipos cariocas, la semana fue variable. Flamengo, en una triste undécima posición, fue humillado en terreno del Independiente popr 4 goles a 1 con los dos primeros tantos de Forlán con la camiseta roja.

Fluminense se encuentra en segunda posición pisándole los talones al Atlético Mineiro de Ronaldinho Gaúcho, que cedió una derrota en terreno de Corinthians por 2-1. Vasco derrotó a la Portuguesa por 2-0 y se mantiene en cuarto puesto luchando por la vía a la Copa Libertadores. Y Botafogo queda en la octava plaza, con opciones de luchar por entrar entre los cuatro primeros, a falta de diecisiete citas están a diez puntos. La clasificación, completa http://espndeportes.espn.go.com/futbol/posiciones/_/liga/bra.1/futebol-brasileiro


Como primerizo en el campeonato brasileño, sentimiento de emoción ante las próximas citas. Copa Confederaciones, Mundial y JJ.OO. Maracaná en obras hasta esa cita y un estadio que albergá los choques de Fluminense, Vasco y Botafogo. Con un aforo de 47.000 espectadores *, será sede de las competiciones de atletismo en Río 2016.                                            

* Desde 2007 la Companhia Botafogo (sociedad empresarial del club Botafogo FR) administra el complejo deportivo. Fue bautizado como João Havelange, en honor del presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, de nacionalidad brasileña.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los Magiares Mágicos

Todos hablan de la Naranja Mecánica de Cruff, de la máquina alemana de Beckembauer, de la Brasil del 70 con Pelé, de la Argentina de Maradona, de la Uruguay del Maracanazo, incluso de la Italia de Vittorio Pozzo. Pero durante gran parte de los años 50, un equipo asombró al mundo. Czibor, Kocsis, Hidegkuti y, sobre todos, Ferenc Puskas. Eran la columna vertebral de la selección húngara que, en un amistoso de 1953 frente a Inglaterra en Wembley, le endosó un 6-3 que fue calificado como el verdadero "Partido del Siglo". Luego le haría un 7-1 en Budapest.  http://www.futbolistadigital.com/tag/magiares-magicos/.

Formación húngara. Foto:futbolistadigital.com
"Fútbol socialista" llamaba Gustav Sebes, su seleccionador, a esa máquina en la que todos defendían y atacaban. Puskas defendía que ellos fueron los precursores del fútbol total que en el 58 le dio a Brasil su primer Mundial. Hungría ya había perdido la final del 38 ante Italia en el estadio Colombes de París y venía de ganar el oro en los Juegos del 52 en la final ante Yugoslavia. El Mundial del 54, sin embargo, fue el zenit y a la vez el punto de inflexión de aquella constelación de estrellas, la mayoría provinentes del potente Honved húngaro. En cuartos se produjo la "Batalla de Berna"; un partido que acabó con victoria húngara ante Brasil por 4-2 y una trifulca en vestuarios que acabó con tres expulsados. En semis dejaron fuera a la invicta Uruguay. Y en Basilea, la final ante Alemania, un equipo duro, capaz de resurgir de sus cenizas tras la Segunda Guerra Mundial y de infligir el ánimo necesario a la población para obrar el "Gran Milagro".

Con Fritz Walter (el líder de aquella Alemania) y Essen (autor del  que les dio la Copa). Se dice que Puskas nunca debió jugar porque estaba lesionado. O que los tacos de los magiares no eran los adecuados en el terreno embarrado de Berna que sirvió al dueño de Adidas para estrenar su calzado con los alemanes, que vieron sus capacidades mejoradas. 

Fue el principio del fin de los "magiares magníficos", en el 56 no defendió título olímpico y en el 58 cayeron en fase de grupos. El equipo se disgregó, Puskas fichó por el Madrid, Czibor y Kocsis por el Barça. Se negaron a acudir a su país tras la Revuelta de Budapest y la vuelta posterior al régimen soviético. Hungría nunca volvió a brillar en el panorama internacional. Sólo Florian Albert en los sesenta haría llegar a su equipo a cuartos en la Eurocopa. Fue tercera. Y en el 72 a las semifinales frente a la URSS. Hoy sólo queda el recuerdo distante de aquel cuadro.

Una reseña de Fifa.com http://es.fifa.com/mensolympic/news/newsid=1674423/index.html


 Mundial 54. Los Magiares Mágicos



lunes, 13 de agosto de 2012

La Supercopa "Postiza"


Una anécdota fue protagonista en el partido de vuelta que disputaban el Valencia y el Forest por la Supercopa europea del año 81. El trofeo que recogió el capitán, Enrique
Saura, no correspondía al que otorga la UEFA. ¿De dónde salió dicho trofeo? He aquí la respuesta. Nos la da Alfonso Gil, director de deportes de la Agencia EFE en Valencia y director del Curso de Historia del Valencia cf, único club de europa que imparte una asignatura en la Universidad.


El trofeo "postizo" del 81
"La historia, tal y como yo la recuerdo, es que en el partido de vuelta de aquella eliminatoria debía llegar la copa para el campeón. El partido se disputaba en Mestalla y por alguna  circunstancia ajena al Valencia, el trofeo no llegó en el día del
partido. La solución al hecho de la entrega física del trofeo al equipo ganador  pasó, según se le ocurrió al entonces gerente del club, Salvador Gomar,  por sacar dos copas de las vitrinas de las oficinas del club y  llevarlas al palco donde el presidente de la UEFA tenía que hacer
entrega del trofeo al capitán del ganador."

Y aquí llega la solución : " La broma de la anécdota fue que Gomar le dijo al empleado del club que fue a recoger las copas que trajera dos, una grande y vistosa por si  ganaba el Valencia (como así fue) y otra pequeña, por si ganaba el Nottingham Forest y había que darsela). Además, medio en broma, medio
en serio, Gomar le dijo al empelado que si no la devolvían, al menos se
perdía una copa más pequeña..."

La pregunta fue lanzada en el post :
http://futbollegends.blogspot.com.es/2011/10/el-valencia-cf-su-curso-de-historia-y.html                        

Más sobre el curso de Historia del Valencia c.f www.theacademy.es/cursos.html                                    

Gracias a Alfonso Gil por su atención.
(foto Albelda: lainformacion.com)