viernes, 8 de abril de 2011

Nueva serie para internet



Se presenta “El fútbol nos vuelve locos”, una comedia sobre el deporte rey y las pasiones que despierta

¿Qué harías para acompañar al equipo de tus amores en una gira internacional?

Gerardo y Raúl lo tienen claro. Vivir el día a día con su equipo es un sueño para ellos y están dispuestos a todo para conseguirlo, aunque su amistad y sus relaciones de pareja puedan correr peligro. El fútbol nos vuelve locos es la nueva serie para Internet en clave de comedia que podrá seguirse todos los lunes en www.elfutbolnosvuelvelocos.com

Miguel Hermoso (GAL, Fugitivas, Más allá del jardín, Yo soy Bea) y Eloy Azorín (Todo sobre mi madre, Cuba, Los Borgia, Guante blanco) son Gerardo y Raúl, unos fanáticos del fútbol que quedan finalistas en un concurso que organiza Miguel (Carlos Hipólito, Guante blanco, Mi hermano del alma, You’re the one, Ninette), el dueño del bar donde se reúne una peña futbolística. Pero mientras que Gerardo no concibe las trampas ni las mentiras, Raúl está dispuesto a todo para ser el vencedor, incluso dejarse asesorar por Gong (Menh Wai Trinh, Golpe maestro, Hospital Central, El cor de la ciutat, Motivos personales), una joven de origen chino especialista en tácticas para ganar combates físicos y mentales.

Valeria Vereau (Volver, Los simuladores, Yo soy Bea, Atasco) es Paula, la novia de Raúl. Trabaja en la sucursal bancaria que dirige Gerardo. Le gustaría casarse y su madre la vuelve loca para que lo haga lo más pronto posible. El fútbol le hace sentir que tiene novio siempre y cuando no haya partido.



Gema Zelayarán (La habitación vacía, Lola, El jardín público, Inocencia) es Carmen, la mujer de Gerardo. Hija de una familia de postín donde todos juegan al golf, no puede entender como su marido disfruta tanto de la peña. Tiene una batalla particular por lograr que esté más en casa los fines de semana.

La serie cuenta además con una pequeña colaboración de la reconocida actriz Mirta Miller, que interpreta a una clienta del banco de Gerardo.

Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está repleto de diálogos ágiles y divertidos que pondrán un toque de humor a un tema a veces controvertido. La realización, cuidada con esmero, pretende conseguir un producto fresco y novedoso y por eso destaca el uso de la técnica del falso documental y los movimientos de cámara.

El fútbol nos vuelve locos está realizada por el director y guionista Beda Docampo, quien ha escrito cerca de cincuenta guiones entre los que destacan Camila, nominada al Óscar a la mejor película extranjera, y El último tren, ganadora de un Premio Goya como mejor película extranjera. Esta vez quiere poner sobre la mesa los enredos y conflictos que generan en las familias la pasión por el fútbol, pero de una manera sutil, fresca y refinada, buscando provocar muchas sonrisas. Los espectadores podrán sentirse identificados con cada uno de los personajes porque, ¿quién no ha hecho lo imposible por asistir a un partido o ha discutido de fútbol o por el fútbol?

Según Docampo “el fútbol es un agente socializador importantísimo. Quería mostrar la ilusión de pertenecer a un club, y cómo esta misma pasión futbolera puede traer consecuencias con los amigos, la familia… Seguro que los espectadores se van a divertir mucho”.

www.elfutbolnosvuelvelocos.com es un homenaje a la pasión que los aficionados de muestran por el fútbol y a todos aquellos que viven el deporte rey de forma especial: simpatizantes, socios, peñas, jugadores, entrenadores, árbitros y periodistas deportivos. Porque ellos saben que tiene el fútbol tiene algo que nos vuelve locos.

sábado, 19 de marzo de 2011

Fallas y deporte en directo



Nunca me habían hecho una entrevista para la radio en directo, y la verdad es que te pones nervioso. Ahora entiendo a la gente cuando le pones la alcachofa “en toda la jeta” y se te asusta… normal. Me ocurrió en el programa especial de Fallas de Radio 7el pasado jueves en la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea.

Y es que las fallas y el deporte todos los años están unidos. Durante estas fiestas más que nunca, con el proceso amarillista que ha sufrido la prensa deportiva con los noviazgos Iker-Sara y Piqué-Shakira. Este año cuatro equipos valencianos están en primera y los “granotas” están cada vez más convencidos de que van a salvarse. La rivalidad con el con el Valencia va increscendo a medida que pasan las temporadas y el equipo decano en la Ciudad sigue ahí, al igual que el submarino, con las esperanzas europeas por lo alto.

La falla del Ayuntamiento este año rinde tributo a la capitalidad europea del deporte con un espectacular monumento coronado con la figura de un corredor llegando a meta. Es un alegato a favor del deporte como generador de ilusion, las ganas de superación como acicate para el profesional y la salud que proporciona su práctica para el amateur. Más información este martes en el canal 989 de ONO y en la web www.nostresport.com

domingo, 13 de marzo de 2011

El Levante homenajea a Domínguez


El ex-jugador del club granota y del Mallorca fue homenajeado en los minutos previos al duelo entre estos dos equipos en la liga 2010/2011.
Ernesto Domínguez fue obsequiado con una camiseta del club valenciano con el dorsal 10 a la espalda y una placa conmemorativa.
Este ex jugador tiene el privilegio de haber sido el primer goleador en los duelos entre los dos equipos de la ciudad del Turia, en el año 1963, cuando el Levante venció por 1-0 al Valencia. En 1965 fichó por el Mallorca y permanció en el club bermellón hasta 1972, cuando abandonó la práctica profesional.


domingo, 27 de febrero de 2011

Fútbol y zombies


Un cocktail explosivo: muertos vivientes y el clásico del futbol español. "Al tercer Día" es el título de este cómic editado por la catalana Glànet y diseñado por el dibujante catalán Enric Rebollo. Este badalonés ha encontrado una fórmula mágica. Jesús, un mesías convertido a la causa anti-zombie para vengar a su familia asesinada por los no-muertos, hará estallar un Camp Nou repleto de seguidores blaugrana y madridistas.



Cuando el narcador del choque señala un uno cero en el marcador, Jesús hace estallar su carga explosiva acabando con decenas de miles de criaturas de un chispazo. Una historia apocalíptica que hemos podido ver, de forma parecida en filmes como "Soy Leyenda", o "Resident Evil", pero esta vez con el clásico Barcelona-Real Madrid de por medio.

A falta de dos meses para la gran final de Copa del Rey en Mestalla, más de cincuenta mil vivitos y coleando llenarán el coliseo valencianista. Hasta entonces podemos esperar disfrutando de lecturas tan desenfadadas y políticamente incorrectas como ésta.



Aquí podéis encontrar imágenes y comentarios sobre el largometraje:

http://www.zonafandom.com/

http://www.escolajosoblog.wordpress.com/


Y el vídeo de Canal 9. Damos gracias a Josep Maria Galbany que estuvo atentísimo y a Ricardo, que con su técnica y sus "flashazos" convierten algo discreto en una obra de arte.


sábado, 4 de diciembre de 2010

Colgados del larguero

El Valencia se enfrenta esta noche al Real Madrid con la intención de asaltar el Bernabeu. O así debería ser, ya que según las últimas pruebas de Emery, el técnico va a utilizar una táctica ultradefensiva con un 4-1-4-1. El Madrid viene cabreado después del 5-0 en el clásico, Cristiano parece que se ha recuperado y Gonzalo Higuaín es su baja más importante. Los che vienen de vencer al Almería en su feudo e inician la semana de pasión con el partido ante el Manchester del martes de fondo.

¿Colgará del larguero hoy Emery a sus once murciélagos? La idea es clara: tratar de aprovechar una contra con los Joaquín, Mata, Soldado o Adúriz a la espera de un balón en condiciones. Si bien el triple pivote debería hacer que la presión fuera asfixiante con Albelda, Banega y Tino Costa, si el cuadro merengue consigue superar esa línea la defensa che lo pasará mal.

Por contra, el Valencia juega con el factor psicológico y los nervios del Bernabeu le pueden favorecer. Poner el autobús no creo que sea lo más apropiado. Si la presión en todo el campo y el contraataque… que no es lo mismo.

El Valencia se ha caracterizado en su historia por haber sacado el máximo partido a sus jugadores aguerridos, que no dan un balón por perdido. La dosis exacta de compromiso junto a la calidad de sus nombres podrían ser los ingredientes para dar la campanada.

miércoles, 27 de octubre de 2010

1/16 Copa del Rey: U.D Logroñés - Valencia C.F


Hoy juegan dos equipos hermanados desde los años 90. José Ignacio, Poyatos, Salenko, Romero... fichajes valencianistas venidos de tierras riojanas por lo bien que se llevaban ambos clubes. El Logroñés fue equipo de primera en los 80 y 90. Varias temporadas que quedarán en el recuerdo por ese "Gooool en Las Gaunas!!!" que radiaban en Supergarcía o el viejo campo donde tan difícil era ganar. Recuerdo con especial devoción al Tato, el Tato Abadía. Un jugador cuya aparente debilidad física quedaba ampliamente compesada con su calidad en el terreno de juego. Jugó en el Atlético de los Futre, Shuster y cía. Hoy el Valencia vuelve a las Gaunas, pero el estadio es nuevo y el Logroñés ya no es Club Deportivo, sino Unión Deportiva.


Todo es diferente en La Rioja futbolística y hoy pueden saborear un duelo de aquellos de primera división. Óscar Arpón es quizá el futbolista más conocido del actual cuadro riojano, ex del Barcelona, Rácing. Mallorca, Osasuna y Nástic de Tarragona y Salamanca, veterano en la España futbolística de 34 años. Veremos si este Valencia algo dubitativo del trivote y las rotaciones da el do de pecho en la tierra del buen vino y el aficionado hermano. Aúpa Logroñés y Amunt València!!!

viernes, 15 de octubre de 2010

El Clásico Barça-Valencia

Vuelve uno de los clásicos de la liga española. Un Barcelona-Valencia debería ser sinónimo de espectáculo. Messi, Aduriz, Xavi, Iniesta, Pablo, Mata... son suficientes nombres cómo para que mañana veamos un partidazo. Me viene a la memoria la temporada 93-94 en Mestalla. El Dream Team de Johan Cruyff llegaba al Cap i Casal para enfrentarse al equipo de Hiddink. Dos estilos de juego parecidos, sólo que al "Made in Valencia" de Guus le faltó rematar su buen hacer en el campo con algún título. Los Penev, Fernando, Giner, Camarasa etc. perdieron por 3-4 en el descuento con un gol de cabeza de Bakero a la salida de un córner.


Más tarde vendrían las pesadillas de Van Gaal con el Piojo de por medio,incluida una semifinal de Champions que superaron los entonces jugadores de Hector Cúper.

En la época reciente estos duelos se vieron salpicados por rivalidades políticas, a falta de un proyecto sólido en el Valencia presidido por Soler y la supremacía del Barcelona y el Madrid, quienes se repartieron los campeonatos desde 2004, precisamente el último del Valencia con Benítez en el banquillo. En fin, veremos si el Valencia consigue hacer olvidar el hat-trick de Messi el pasado año. Estaremos atentos.