viernes, 19 de agosto de 2011

El Real Moudrid y la Liga de Fúrbol Pofesional

No sé si se ha denominado de esta forma en alguna columna de opinión o algún programa televisivo al equipo blanco. Lo que sí veo, es la clara mourinhización (permítanme la palabra)que se da en el club de Chamartín y que en estos dos últimos años ha hecho que todos los que lo rodean acaben por adorar como un Dios y seguir cual ídolo mesiánico al técnico portugués, haga lo que haga y diga lo que diga.

El dedo en el ojo de Vilanova y el pisotón a Fábregas tienen más relevancia que nunca por que compite ante el equipo que hoy día mejor fútbol hace y su papel de “malo de la película” en este espectáculo televisivo le viene que ni pintado. La verdad es que borda este papel y ha conseguido que en el equipo merengue ni el “Ser Superior”, Florentino Pérez, le achante. El camorrismo que se palpa en la hinchada del Santiago Bernabéu cuando el equipo local no va por delante en el marcador o cuando ve perjudicado su interés por una decisión arbitral es digno de estudio. “Cuando pierde da la mano” reza el himno del club más laureado del siglo XX, cosa que para nada sucede en los últimos tiempos, más bien al contrario.

Mou es un genio de la escena, la domina cómo nadie en este circo y la prensa también ha recibido sus plantes. En el Inter de Milán consiguió una Champions tras hacer del Catenaccio su máxima expresión en la semifinal del Camp Nou en 2009. Ahora, con otros mimbres, dos jugadorazos por puesto y un equipo muy bien armado tanto física como tácticamente, Mou pierde. Su vena histriónica sale a la luz y el resto de los mortales miramos y opinamos. Lo peliagudo es que los directivos blancos sólo miran.



Y dos. La idiosincrasia del futbol de éste país, acentuada por la situación actual de desigualdad económica entre los dos Gigantes de la liga y el resto, permite que se haya acrecentado la rivalidad entre estos dos equipos y, sin duda, que se haya perdido calidad y emoción. Dos la disputan, cinco por debajo luchan por puestos Champions y trece por detrás sólo están para salvarse de la quema.

La Huelga de futbolistas planteada por la AFE ante el despilfarro de los clubes y las deudas con los jugadores; y el salvajismo de la LFP contra las radios y por ende, contra el aficionado, debido a su intención de hacer pagar un canon a éstas por retransmitir los partidos desde los estadios. Son dos gotas que han acabado por colmar el vaso y el desbarajuste en el que se encuentra el Fútbol español.

domingo, 7 de agosto de 2011

Nueva temporada radiofónica

Desde este blog queremos agradecer a quienes han hecho posible que la temporada 2011 2012 la radio local deportiva valenciana tenga un nuevo espacio de promoción para las ilusiones del aficionado que este año volverá a vibrar con las evoluciones de su equipo.

Desde los micrófonos de Onda Uno Valencia en la 96.6 de la FM y en www.ondauno.es para todo el mundo trasladaremos cada día de lunes a viernes de 20 a 21h todo lo concerniente a los dos equipos de la ciudad de Valencia y haremos un repaso diario de lo más importante de la información deportiva nacional. El fútbol, el baloncesto, la Fórmula Uno… cada protagonista tendrá voz y cada tema será relatado con el rigor que requiere la pasión por informar.

Además, cada fin de semana ofreceremos la narración de los partidos del Valencia Club de Fútbol. Una previa pormenorizada con todos los detalles del match, la narración en directo y un post partido con los protagonistas más destacados del mismo, además de los comentarios de los profesionales que cubrirán la información del club de Mestalla. Os adelantamos que el día 12 estaremos con la presentación del equipo de Mestalla y el Trofeo Naranja ante la Sozietá Esportiva Roma del técnico Luis Enrique y de Bojan, que dará el pistoletazo de salida a este nuevo curso.



Los amantes del deporte tenéis una cita ineludible.

domingo, 10 de julio de 2011

El Valencia refuerza su apuesta argentina



Valencia, 10 jul (EFE).- El fichaje del centrocampista argentino procedente del Almería Pablo Piatti para las próximas cinco temporadas supone para el Valencia reforzar su apuesta por el fútbol argentino y sobre todo en el centro del campo. La llegada de Piatti es la cuarta contratación realizada por el club valenciano de un jugador argentino en los últimos tres años y se une así a las de sus compatriotas Ever Banega, Alejandro 'Chori' Domínguez y Tino Costa. Sin embargo, de sus tres compañeros parece que tan sólo el último, Tino Costa, que aterrizó en Mestalla la temporada pasada, tiene su futuro asegurado en el club, ya que mientras que la cesión del 'Chori' al River Plate parece avanzada también hay rumores sobre el posible traspaso de Banega al Inter de Milán.

El club valenciano ha vuelto a confiar en el fútbol albiceleste que tantos éxitos le ha proporcionado a lo largo de la historia con jugadores como Mario Alberto Kempes, Claudio 'Piojo' López o Pablo Aimar, entre otros. No obstante y pese a la grandeza de alguna de estas figuras, hace apenas cuatro temporadas, en la 2007-2008, el Valencia comenzó el curso sin acento argentino después de trece años. La salida del defensa Fabián Ayala al término de la temporada 2006-2007 dejó al club huérfano de argentinos y no se suplió su ausencia hasta enero de 2008 cuando fue fichado Banega.

El estreno del centrocampista internacional fue irregular y su falta de adaptación provocó que fuera cedido durante la temporada 2008-2009 al Atlético de Madrid. La historia de Banega es una más de las veintisiete que se han escrito en el club valenciano desde que debutara en el año 1933 Guillermo Villagrá y hasta la llegada de Piatti ahora. Varios jugadores han destacado en este tiempo pero por encima de todos sobresale el delantero Mario Alberto Kempes, que llegó procedente del River Plate en 1976. En sus siete temporadas en el club consiguió 116 goles en Liga, segundo máximo goleador en la historia de la entidad valencianista, conquistó una Recopa y una Supercopa de Europa y se proclamó campeón del mundo con Argentina en 1978.

Antes de Kempes pasaron por el club jugadores como Sánchez Lage, Jesús Martínez, Óscar Rubén Valdez o Miguel Ángel Adorno y tras su marcha llegaron otros como Rubén Dario Ciraolo o José Iglesias. No fue hasta la llegada de Claudio Javier "Piojo" López, en 1996, cuando la afición encontró a un compatriota de Kempes digno de sucederle, un jugador que en cuatro temporadas fue capaz de conquistar una Copa del Rey en 1999, alcanzar una final de la Liga de Campeones y anotar 47 goles. Desde la temporada 96-97, en la que se contrató al 'Piojo', al defensa Fernando Cáceres y al centrocampista Ariel Ortega, la nómina de argentinos no paró de crecer y alcanzó su cenit en la temporada 97-98, cuando se unieron a estos Guillermo Moriggi y Gustavo Campagnuolo.

domingo, 19 de junio de 2011

La Senyera de la afición



Mario Alberto Kempes ha hablado: “Es una gran alegría recuperar la Senyera para la afición”. Aquél conjunto tricolor que en 1979 comenzó una senda triunfal de tres títulos recordados por el valencianismo. Final de Copa del Rey en el Vicente Calderón. Miles de banderas valencianas, un once plagado de estrellas y un marcador de 2-1 frente al Real Madrid. Luego la Recopa en Bruselas frente al Arsenal con el ídolo aquella noche, el guardameta Pereira. La Supercopa y el gol de Morena a trompicones frente al Forest que convertía a los de Mestalla en el único equipo español en conseguir el trofeo hasta 1992, cuando el Barcelona del Dream Team se lo llevó en Dortmund frente al PSG.



La misma camiseta que volvió a utilizar el club, presidido por Bautista Soler y que, tras una manifestación en el Nou Camp sobre el Correllengua en la que aparecía el mapa dels “Paísos Catalans”, fue utilizada como arma arrojadiza poco después frente al Sevilla en el feudo de Artes Gráficas.



Hoy la bandera de la Comunidad Valenciana vuelve con otro tejido, otra marca, otra cultura futbolística de trasfondo. Pero la nostalgia de aquél equipaje siempre ha existido desde los 70. Ese equipaje que ahora volverá a llevar la afición la próxima campaña y que queremos que luzca como antaño, con la fuerza de un equipo emergente capaz de enfrentarse a los dos gigantes del futbol español.

Un interesante artículo sobre la utilización de este uniforme: www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=854040

sábado, 11 de junio de 2011

Fuerza para un Grande


Paco Olmos, el entrenador que hizo por primera vez campeón de Europa (ULEB) al Valencia Basket vuelve al club Taronja. Información, no opinión. Fue en la primera campaña del entrenador valenciano y con un equipazo con Oberto, Tomasevic, Rodilla and Co. Qué difícil es ser profeta en tu tierra! Y aún a sabiendas de que has triunfado y de que no te valoran lo suficiente, siempre hay una segunda oportunidad para rememorar el éxito. Viene “a darlo todo”, como ha dicho en su presentación y, aunque eso no será suficiente para un afición ávida de éxito tras el traspiés en la ACB, sólo mejorar los registros de la pasada temporada lo salvará de la quema.

Lo que está claro es que la gente no se ha entusiasmado con el anuncio del nuevo entrenador, y lo que está claro también es que el genio que nos llevó al TOP 8 de la Euroliga estaba “erre que erre” con despotricar contra todo el mundo antes de disputarse los cuartos ante el BBB y eso metió al Power en un problema. Pesic es un genio y, como todo genio, tiene estas cosas. Entrenador de un año allá donde ha estado, no se veía aquí el curso que viene y decidió que su periplo en Valencia había terminado poco antes de disputarse un cara o cruz en liga ante los vascos. Una pena, pero es lo que pasa cuando endiosamos a alguien.

A todo esto Paco Olmos llega a pie cambiado pero con la gesta ya cocinada. Falta el empujón final para hacer de éste un grande de Europa. Força Valencia Basket!

domingo, 22 de mayo de 2011

Tragedia en Riazor



Los rostros de los aficionados del Depor, anoche, en Riazor, hablan a las claras de lo que ocurrió. Otra noche trágica para los blanquiazules después de 17 años de la última liga que perdieron, precisamente ante los valencianistas. El penalti de Miroslav Djukic se transformó en ocasiones erradas. Sánchez y González, dos apellidos comunes que los gallegos tienen marcados a fuego, nombres propios que tan diferente carrera tuvieron y que tanto se parecieron en el abarrotado feudo coruñés.

Los Bebeto, Mauro Silva, Fran y compañía tuvieron la misma sensación que los Adrián, Guardado, Juan Rodríguez o Ricki. En situaciones de máxima responsabilidad las piernas se bloquean. Más de una vez se quedaron en blanco ante la portería del Valencia.

El destino, trágico para el Depor, llevaba al conjunto de Emery al espacio donde se siente cómodo. Hace casi dos lustros ya (qué rápido pasa el tiempo), el Valencia le regalaba la liga al Dream Team de Cruyff. Anoche el Deportivo fue un equipo con tesón, pero sin acierto. Y el que perdona lo acaba pagando…

sábado, 30 de abril de 2011

"Los del Real Madrid parecían muñecos... "


Buenos Aires, 29 abr (EFE).- Diego Maradona afirmó que "será la historia la que decida quién fue el mejor" al indicar que es forzada la polémica sobre si lo ha sido él o lo es Lionel Messi.
"¿Por qué Maradona o Messi? Yo hice mi carrera y Messi la está haciendo. Será la historia la que decida. Al final de la historia se verá quién fue el mejor: si Maradona o Messi. A algunos les gustará más uno que el otro", dijo el exfutbolista al diario Clárin, de Buenos Aires.
"Hoy no hay Maradona o Messi. Somos dos argentinos que pudimos ganarle al fútbol europeo, cuando muchos otros ni cruzaron el Río de la Plata. Por respeto a Lio no digo si él es mejor o yo fui mejor. Hay que dejarlo tranquilo. Lo quiero mucho a Lio y lo disfruto cuando lo veo en la cancha. Somos los dos argentinos. ¡Imaginate cómo estará el morocho..! (por Pelé)", añadió.
Al referirse a la actualidad de Messi, a quien dirigió como seleccionador argentino entre 2008 y 2010, Maradona afirmó: "Es muy completito. Sabíamos que iba a explotar así y estoy muy contento con este presente de Lío. Ojalá no se lesione para que no se le corte esta racha impresionante".
En cuanto a los golpes que recibió el miércoles ante el Real Madrid que le impedirían al rosarino jugar este sábado ante la Real Sociedad, "Pelusa" comentó que "si se pierde un partido no es justo. Ojalá sea por precaución. Pep Guardiola y los doctores sabrán cómo manejarlo".
"Pero tiene una sobrecarga de partidos y no quiere salir nunca del equipo. Es muy parecido a mí. Quiere jugar los 90 minutos y también el descuento. No se guarda nada, encara en todos los tiros", agregó.
Consultado sobre cuáles fueron sus consejos a Messi mientras lo dirigió en la selección, Maradona respondió: "Cómo llevar la presión de ser figura, cargarse el equipo al hombro y soportar que el periodismo te mire con una lupa. Cada uno tiene su vida. Él es sano, centrado, callado".
"No soy su amigo, pero Messi sabe que puede llamarme cuando quiera. Hay muy buena relación con él. Hablé mucho y lo aconsejé lo mejor posible", aseguró.
"Veo que maduró muchísimo. Da indicaciones, pide más la pelota, le da lo mismo jugar en la mitad de la cancha que como delantero. Es completito", añadió.
El exfutbolista campeón con Argentina en México '86 insistió en que en el Mundial de 2010 Messi "convirtió el figuras a todos los arqueros y los vendieron por millones de euros" al indicar que lleva 52 goles marcados en la temporada y que en Sudáfrica no anotó ninguno.
"La pelota es así de caprichosa. Lío tuvo en el Mundial más oportunidades que Forlán, que tocaba tres pelotas y marcaba dos goles", afirmó.
Maradona elogió la hechura del segundo tanto marcado por Messi ante el Real Madrid el miércoles pasado: "No lo grité pero fue un golazo de puta madre. Los del Real Madrid parecían muñecos. Cuando agarró la pelota, le buscó la pierna izquierda a Albiol, le sacó un metro, no dejó que Marcelo lo cerrara y llegó con frescura para definir como los dioses ante un Casillas que lo había tapado bien", comentó. EFE